¿Tu perro presenta picores, problemas gastrointestinales, inflamación o vómitos? La alergia alimentaria en perros es más común de lo que pensamos y puede manifestarse con diferentes síntomas.
👉 Si tu mascota se encuentra mal a causa de algo que ha ingerido quédate para aprender a identificar los síntomas y cómo ayudarle a que se encuentre mejor.
Una alergia alimentaria en perros sucede cuando el sistema inmune reacciona de forma exagerada contra una parte del alimento, generalmente a una proteína o hidrato de carbono complejo y no debido a una alergia por comida en mal estado como a veces se puede llegar a pensar.
Con frecuencia las alergias alimentarias en perros pueden aparecer entre de los 6 meses de edad y manifestar su sintomatología hasta los 3 años de edad, pero puede desarrollarse a cualquier edad.

8 síntomas más comunes de una alergia alimentaria en perros
Una alergia alimentaria en perros puede desencadenar problemas cutáneos como una dermatitis atópica, sin embargo, con mucha frecuencia no se relaciona el sarpullido en perros con una alergia a algún alimento si no a otro tipo de dermatitis como la causada por parásitos.
Si identificas uno o más de los siguientes síntomas en tu perro es posible que haya sufrido una reacción alérgica y debes de consultar con tu veterinario, él te indicará la mejor forma de proceder.
Los siguientes síntomas pueden ser signos de una reacción alérgica alimentaria:
- Urticaria
- Hinchazón en la cara
- Otitis
- Piel roja e inflamada
- Diarrea
- Vómito
- Picazón
- Estornudos
Cómo tratar las alergias alimentarias en perros
Por lo general, este tipo de alergias no responde bien a tratamientos médicos y se suele acudir a otros tipos de procedimientos de los que hablaremos a continuación.
Dieta por eliminación
¿Crees que tu perro es alérgico a algún alimento? Hay algunas cosas que puede hacer en casa para ayudar a aliviar la picazón y los problemas gastrointestinales de tu perro, si se deben a una alergia a los alimentos. Primero, trata de introducir a su perro a un número limitado de nuevos alimentos lentamente, uno a la vez, para que no se sienta demasiado abrumado.
Para tratar la alergia alimentaria en perros puedes empezar limitando su alimentación y realizar una dieta hipoalergénica, es decir, eliminando los alérgenos más frecuentes de los que te hablaremos más adelante.
Este procedimiento es recomendado por profesionales veterinarios, es una prueba alimentaria que dura aproximadamente de 8 a 12 semanas.
Al pasar este periodo, si observas que los síntomas de alergia por alimentos han cesado entonces puedes comenzar a introducir poco a poco cada alimento.
Prueba de IgE en suero
Se realiza un análisis de sangre para comprobar si tu perro es alérgico a un alimento específico. Esta prueba se realizaría para salir de dudas, por lo general, los veterinarios recomiendan más la dieta por eliminación.
Evita la alergia alimentaria en perros
Cualquier alimento puede ser el causante de una alergia alimentaria en perros, sin embargo, hay algunos que debido a sus características constituyen un grupo de alérgenos más frecuentes que se relacionan con las proteínas.
A continuación, te dejamos una lista de alimentos que con mayor frecuencia provocan síntomas de alergia alimentaria en perros:
- Buey / Vaca / Pollo
- Soya/soja
- Pescado
- Huevos
- Productos lácteos
- Trigo

Mi perro tiene alergia, ¿qué le puedo dar?
Es necesario modificar la dieta de tu peludo para que mejore, pero para ello debes de seguir un plan de alimentación o cambiar el tipo de producto que le das.
Algunas opciones para evitar una alergia alimentaria en perros son:
- Nueva fuente de proteína
- Proteína hidrolizada
Nueva fuente de proteína
actualmente es mucho más fácil gracias a marcas de comida para perros de buena calidad que nos ofrecen productos con proteínas novedosas como venado, conejo, pato, canguro, alce, ganso alce, cabra o avestruz.
Además, estas marcas presentan una mayor seguridad alimentaria por lo que no presentan una contaminación cruzada y evitamos así una desagradable sorpresa.
Proteína hidrolizada
En estos productos las proteínas se descomponen en moléculas muy pequeñas para que el sistema inmune del perro no las reconozca. Es una alternativa que nos ofrecen marcas como Hill’s o Royal Canin.
Snacks premium hipoalergénicos en tu Gurubox
Una vez que se identifican los síntomas de alergia alimentaria en perros y su causa el pronóstico es muy favorable, sin embargo, es necesario un meticuloso control de todos los productos que ingiere tu mascota para evitar que pase un mal momento.
Suscríbete a nuestra Gurubox y recibe snacks saludables para perros de marcas premium en las que el único ingrediente es la proteína novedosa que tu peludo necesita.
Al momento de realizar tu suscripción puedes informarnos qué alergia tiene tu compañero y nos encargaremos de que te lleguen refrigerios aptos para que siga disfrutando como siempre.
Preguntas frecuentes
¿Cómo curar la alergia alimentaria en perros?
No existe una cura para la alergia alimentaria en perros. El tratamiento más efectivo es la dieta por eliminación en la que se restringe especialmente las proteínas y si hay una respuesta positiva se empieza a introducir diferentes alimentos poco a poco para identificar cuál causa una reacción.
¿Cuáles son las alergias alimentarias más comunes en perros?
Las proteínas son la principal causa de múltiples alergias, por ello, se aconseja limitar su ingesta cuando se produce una reacción alérgica. La carne de vacuno, pollo, los lácteos, huevos, soja y trigo son los alérgenos más comunes en perros.
¿Cuánto dura una alergia alimentaria en perros?
Cuando se detecta una alergia se aconseja un tratamiento de dieta de eliminación de 8 a 12 semanas para asegurar que el cuerpo elimina completamente cualquier alérgeno.
¡Te esperamos en Petsgurú!