Tabla de contenidos
Un caso de leishmaniasis en un perro rescatado ha encendido las alertas en Durazno. Esta enfermedad parasitaria, aunque tratable, puede tener consecuencias fatales si no se detecta a tiempo. La leishmaniasis es causada por parásitos del género Leishmania, transmitidos por la picadura de los insectos flebótomos. Entre las señales de alerta se incluyen lesiones cutáneas, adelgazamiento, y letargo.

Un Rescate con Resultado Desgarrador
El can, rescatado cerca del Parque de la Hispanidad, presentaba síntomas alarmantes que llevaron a un diagnóstico sombrío. A pesar de los esfuerzos por salvarlo, su estado de salud llevó a la decisión de eutanasiarlo para evitar su sufrimiento.
El perro tenía dermatitis exfoliativa con lesiones sangrantes en la piel, adenomegalia generalizada con los ganglios aumentados de tamaño, alta temperatura, decaimiento y adelgazamiento, contó el veterinario Marcelo Viera. También planteó la posibilidad de que se tratara de un caso de leishmaniasis, se tomó una muestra de sangre, que se envió a la Facultad de Veterinaria, que confirmó el diagnóstico primario.
Luego, se comunicó el caso a los Ministerios de Salud Pública (MSP) y Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y por las malas condiciones sanitarias se resolvió eutanasiar al perro.
¿Cómo Se Propaga la Leishmaniasis?
El principal vector de la leishmaniasis son los flebótomos, pequeños insectos que se crían en zonas húmedas y con materia orgánica. La prevención se centra en controlar estos hábitats y proteger a las mascotas con collares insecticidas.
Precauciones para Prevenir el Contagio
El Ministerio de Salud Pública ha iniciado un muestreo en el refugio y la colocación de trampas para el vector. Se aconseja mantener una higiene rigurosa y considerar el uso de collares con deltametrina para repeler los vectores.
Recuerda compartir esta noticia y seguir informado con más contenido en Petsguru.cl.