Home Razas Consejero lucha por excluir al lobo del LESPRE

Consejero lucha por excluir al lobo del LESPRE

0 comments 157 views

¡Hola, amantes de las mascotas y de la vida rural! Hoy os traigo una noticia fresca desde el corazón de Cantabria, donde el campo y sus tradiciones siguen siendo protagonistas. En una reciente reunión en Palencia, el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha tenido un encuentro clave con la Federación de Asociaciones de Criadores de Razas Bovinas de Aptitud Cárnica de Cantabria. ¿El motivo? Pues bien, se han juntado para hablar de futuro, sostenibilidad y, cómo no, de la calidad excepcional de la carne que nos brindan estas tierras.

Un encuentro por el futuro de la ganadería

La reunión ha sido mucho más que un simple intercambio de impresiones. Se ha puesto sobre la mesa la importancia de la ganadería en la región y cómo esta actividad es esencial para el mantenimiento de la biodiversidad y el paisaje rural. Además, se ha hablado de los retos que enfrenta el sector, como la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas del mercado y a las políticas medioambientales.

La calidad de la carne cántabra

Y es que cuando hablamos de carne de Cantabria, hablamos de calidad. Los criadores de la región están comprometidos con mantener los estándares que han hecho de su producto uno de los más valorados. En este sentido, el consejero ha destacado la importancia de seguir trabajando juntos para promover estas razas autóctonas que tanto tienen que ofrecer.

La sostenibilidad como bandera

En la era del cambio climático y la responsabilidad ecológica, la sostenibilidad se ha convertido en una bandera para la ganadería cántabra. El consejero ha subrayado la necesidad de que la producción cárnica vaya de la mano con el respeto al medio ambiente, algo que ya es una realidad en muchas de las prácticas de los criadores de la región.

La reunión también ha servido para poner en valor las ayudas y subvenciones que se están ofreciendo desde la administración para apoyar al sector. Se busca así asegurar que la ganadería no solo sea sostenible desde el punto de vista ambiental, sino también viable económicamente para los criadores.

Apoyo institucional a la ganadería

El apoyo institucional es fundamental para que la ganadería de razas bovinas de aptitud cárnica siga siendo un pilar en la economía rural de Cantabria. Durante el encuentro, se ha hecho hincapié en la importancia de las políticas que respaldan a los criadores y en la necesidad de seguir fortaleciendo estas medidas.

La tecnología y la innovación también han tenido su espacio en la conversación. Se ha hablado de cómo la incorporación de nuevas técnicas puede ayudar a mejorar la eficiencia y la productividad, sin perder de vista el bienestar animal, que es un aspecto cada vez más valorado por los consumidores.

El papel de las asociaciones de criadores

Las asociaciones de criadores son una pieza clave en este engranaje. Su labor no solo se centra en la defensa de los intereses de sus asociados, sino también en la promoción de las razas autóctonas y en la búsqueda de la excelencia en la calidad de la carne. En palabras del consejero, «es imprescindible seguir colaborando con estas asociaciones para alcanzar nuestros objetivos comunes».

Finalmente, no podemos olvidar el papel que juegan los consumidores en todo este proceso. El consejero ha recordado la importancia de la educación y la concienciación sobre el origen y la calidad de los productos que llegan a nuestra mesa. Solo así podremos garantizar un futuro próspero para la ganadería y para las zonas rurales que dependen de ella.