Tabla de contenidos
El hipotiroidismo en perros es una patología endocrina muy frecuente donde se ve afectada la glándula tiroides y no produce la cantidad suficiente de hormonas tiroideas (T4 y T3), cuya misión principal es regular las reacciones metabólicas del organismo.
Por lo tanto, estas hormonas son fundamentales para llevar a cabo correctamente la mayoría de funciones del cuerpo. El hipotiroidismo canino es una enfermedad multisistémica, es decir, que afecta a diversos órganos.
Esta patología se diagnostica generalmente en perros jóvenes o adultos de 4 a 10 años de edad y afecta tanto a hembras como machos. La alimentación para perros según su edad cobra mayor relevancia cuando sufren un trastorno endocrino como este.

Síntomas de hipotiroidismo en perros
¿Cómo se presenta un perro hipotiroideo? Como hemos mencionado anteriormente, el hipotiroidismo en perros es una enfermedad multisistémica y debido a ello encontramos que los perros hipotiroideos presentan signos clínicos en múltiples sistemas del cuerpo.
Además, se trata de un trastorno que se desarrolla de forma gradual por lo que es difícil de diagnosticar cuando comienza.
El hipotiroidismo en perros no tiene signos específicos, sin embargo, sí hay unas vías que nos pueden ayudar a diagnosticar a nuestra mascota.
Estos son algunos de los principales síntomas de hipotiroidismo en perros:
- Alopecia
- Estreñimiento o diarrea
- Cambios de comportamiento
- Aumento de peso
- Problemas reproductivos
- Pelo seco y áspero
- Problemas oculares
- Frecuencia cardiaca baja
A continuación, te dejamos una lista de síntomas de hipotiroidismo canino clasificados según el signo clínico, es decir, según afecte a la piel, comportamiento, metabolismo, etc.

Síntomas dermatológicos
En el 60-80% de los casos de hipotiroidismo en perros presentan síntomas dermatológicos. Los principales son:
- Alopecia: pérdida anormal del pelo que comienza en la cola. De ahí la “cola de rata”
- Seborrea: secreción excesiva de grasa
- Pelo seco y áspero: es más frágil
- Mixedema: acumulación de líquido en la piel
- Hiperpigmentación: oscurecimiento de la piel en áreas como la axila o la ingle
Debido a estos síntomas de perros con hipotiroidismo son más frecuentes las infecciones de la piel.
Síntomas metabólicos
Las hormonas tiroideas regulan el metabolismo y, por lo tanto, este se ve afectado y se puede apreciar en los siguientes síntomas:
- Disminución de la actividad física
- Aumento de peso
- Intolerancia al frío
- Letargia, apatía, somnolencia
Cambios de comportamiento
Un perro con hipotiroidismo puede tener un temperamento inestable y presentar algunos de los siguientes comportamientos:
- Agresividad
- Excitabilidad
- Miedo
- Tristeza
Síntomas cardiovasculares
El hipotiroidismo canino afecta al sistema cardiovascular y se produce una disminución del gasto cardiaco por lo que el perro presenta síntomas de insuficiencia cardiaca como:
- Bradicardia (frecuencia cardiaca baja)
- Pulso femoral débil
Problemas reproductivos
¿Cómo afecta el hipotiroidismo en el sistema reproductor? Las hormonas tiroideas juegan un papel muy importante en la reproducción.
- Infertilidad o abortos espontáneos en hembras
- Falta de líbido y baja fertilidad en machos
Síntomas neuromusculares
Una disminución de hormonas tiroideas puede derivar en alteraciones neurológicas graves, también se cree que debido a la inflamación se vean afectados nervios periféricos.
- Debilidad muscular
- Inflamación
- Camina con mucha tensión o débilmente
Problemas oculares
Un fallo en la glándula tiroides en perros puede derivar en problemas de visión, se pueden observar algunos de los siguientes síntomas:
- Manchas blancas en los ojos debido al acúmulo de grasa en la córnea
- Úlceras en la córnea
- Uveítis: inflamación ocular
Síntomas gastrointestinales
¿Cómo afecta el hipotiroidismo en perros al sistema digestivo? Se ve alterado el tránsito intestinal produciéndose una aceleración o relentización.
- Estreñimiento o constipación
- Diarrea

Diagnóstico del hipotiroidismo canino
No hay una prueba específica que detecte esta enfermedad. El profesional veterinario debe realizar una valoración general y tener en cuenta todos los síntomas de hipotiroidismo en perros que presente.
Causas del hipotiroidismo en perros
A partir del origen de este trastorno podemos distinguir dos tipos de hipotiroidismo en perros:
- Congénita: nacen con este problema
- Adquirido: lo desarrollan con el paso de los años
Hipotiroidismo en perros adquirido
La mayoría de los problemas de tiroides en perros son de tipo adquirido y por ello nos vamos a centrar más en este tipo.
La glándula tiroides en perros son dos lóbulos que se encuentra en la región media del cuello, a ambos lados de la tráquea. Cuando se ve afectada directamente esta glándula hablamos de hipotiroidismo en perros primario, es la principal causa de la mayoría de los casos afectando al 95% de perros con hipotiroidismo.
Tratamiento de hipotiroidismo en perros
Razas con mayor predisposición al hipotiroidismo canino
La raza sí juega un papel importante. Las siguientes razas tienen mayor predisposición a sufrir hipotiroidismo canino:
- Dóberman
- Golden retriever
- Labrador
- Schnauzer
- Setter irlandés
- Dachshund
- Pastor de shetland
Hipotiroidismo en perros: alimentación
¿Cómo alimentar a un perro con hipotiroidismo? Su ritmo metabólico es inferior y seguir una dieta adecuada ayudará a tu mascota a controlar la enfermedad.
Seguir una buena alimentación es importante para todos los perros pero especialmente para aquellos que presenten un trastorno endocrino. Comprar las mejores marcas de comida para perros te ayudará a cuidar de su salud.
Si quieres aprender más sobre cómo ofrecerle a tu compañero canino una dieta equilibrada y saludable puedes consultar la pirámide nutricional para perros.
⚠️ La alimentación para perros con hipotiroidismo se parece bastante a la de un perro sano, sin embargo, se debe prestar especial atención a los carbohidratos y grasas que se deben evitar lo máximo posible. Debes de tener en cuenta esto también a la hora de ofrecer premios para perros.
✅ Por otro lado, cuando se trata de hipotiroidismo en perros ofrecerles alimentos ricos en yodo será algo muy beneficioso para tu mascota debido a que forma parte de las hormonas tiroideas. Algunos alimentos ricos en yodo son:
- Legumbres
- Mariscos
- Piña
- Huevos
👉 ¿Quieres mimar a tu perrito y a la vez cuidar de su salud? En Petsgurú te ayudamos a consentir a tu amigo de cuatro patas con la GURUBOX. Puedes personalizar tu cajita sorpresa para perros y nos encargaremos de que cada mes llegue a tu hogar snacks saludables para tu perro con hipotiroidismo y juguetes premium para que se lo pase en grande y haga ejercicio físico al mismo tiempo.
¡Todo lo que necesita tu peludo en una cajita!
Preguntas frecuentes:
1. ¿De qué manera puedo identificar si mi perro tiene hipotiroidismo?
Algunos signos comunes de hipotiroidismo en los perros incluyen aumento de peso sin razón aparente, desgaste del pelaje, cansancio constante, intolerancia al frío, entre otros. La mejor manera de confirmar si su perro padece hipotiroidismo es llevándolo al veterinario para hacerle un chequeo adecuado.
2. ¿Cuáles son los tratamientos más comunes para el hipotiroidismo canino y cuál es el más efectivo?
El tratamiento más común para el hipotiroidismo canino es la administración de hormonas tiroideas sintéticas. Sin embargo, la cantidad y frecuencia de la medicación varía de acuerdo a la edad, el peso y otros factores propios del perro. El tratamiento más efectivo es el que elijan el veterinario y el dueño juntos tras evaluar la condición del animal.
3. ¿Cómo puedo prevenir que mi perro desarrolle hipotiroidismo y hay razas más propensas a esto?
La prevención del hipotiroidismo canino implica mantener una alimentación balanceada y limitar el consumo de alimentos procesados, así como también llevar un control regular de la salud del animal. No hay una raza específica más propensa al hipotiroidismo, aunque la enfermedad parece ser más común en los golden retrievers, doberman, rottweilers y setters irlandeses.
¡Te esperamos en Petsgurú! ❤️