Tabla de contenidos
El pelaje de un canino no solo es un distintivo de su raza, sino también un indicador de su salud. Un manto luminoso y de colores vivos refleja un bienestar óptimo. Aunque es normal que los perros muden pelo en primavera y otoño, una pérdida anormal puede ser señal de problemas de salud.
Causas de la pérdida de pelo en la cola
Infestación por pulgas
La principal causa de pérdida de pelo en la cola suele ser una infestación de parásitos, en especial las pulgas. La dermatitis alérgica por picadura de pulga genera un intenso picor, llevando al perro a rascarse y morderse la cola constantemente, lo que resulta en la pérdida de pelo y lesiones cutáneas.
Alergias
La picazón y pérdida de pelo también pueden ser producto de alergias. Estas pueden surgir por contacto con sustancias alergénicas como polen, ácaros, hierba o incluso productos de limpieza que toquen su cola.
Enfermedades cutáneas y hormonales
La sarna es una afección cutánea que provoca picazón y pérdida de pelo, pudiendo afectar áreas específicas como la cola. Además, enfermedades hormonales en perros mayores, como el hipotiroidismo y el síndrome de Cushing, pueden estar relacionadas con la pérdida de pelo. Es fundamental acudir al veterinario si se observan placas o escamas en la cola.
¿Qué hacer si tu perro pierde pelo en la cola?
Ante una pérdida inusual de pelo en la cola, es esencial acudir a un veterinario. La localización de la pérdida será clave para el diagnóstico. Tras un examen clínico y pruebas de laboratorio, se determinará la causa y el tratamiento adecuado. Por ejemplo, en el caso del síndrome de Cushing, se administrará un tratamiento farmacológico y se programarán revisiones periódicas.
Prevención desde casa
Para prevenir infestaciones y problemas cutáneos, es vital proporcionar tratamientos preventivos contra parásitos. Existen diversos productos antiparasitarios en el mercado, como pipetas o sprays. Un diagnóstico temprano es crucial para un tratamiento efectivo y evitar complicaciones.
¡Comparte esta noticia en tus redes sociales y sigue leyendo más en Petsguru.cl!