Para los amantes de los animales que no conciben la idea de viajar sin sus fieles compañeros, llevar a su mascota fuera de Colombia es un proceso que requiere atención y cuidado. Con el aumento de la tendencia de viajar con mascotas, es esencial conocer los requisitos y procedimientos para que el viaje sea seguro y cumpla con las normativas internacionales.
Requisitos indispensables para viajar con mascotas
El primer paso para viajar con su mascota es acudir al veterinario. Un chequeo general y la actualización de las vacunas son esenciales. Además, es necesario implantar un microchip de identificación, que es un requisito obligatorio para ingresar a muchos países.
Después de asegurarse de que su mascota esté sana y con todas sus vacunas al día, es momento de conocer la documentación necesaria. El Certificado de Inspección Sanitaria (CIS) es un documento expedido por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), que certifica que su mascota está apta para viajar.
El proceso de certificación para el viaje
Para obtener el CIS, el propietario debe presentar la cartilla de vacunación actualizada y el certificado de implantación del microchip. Este proceso debe realizarse con una antelación máxima de 48 horas antes del viaje. Además, es importante verificar las exigencias del país de destino, ya que pueden variar significativamente.
Transporte adecuado para su mascota
El transporte de la mascota también es un aspecto crucial. La aerolínea con la que viaje le proporcionará información sobre el tipo de contenedor o kennel apropiado, que debe cumplir con las normativas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Es importante recordar que cada aerolínea tiene sus propias políticas en cuanto al transporte de animales. Algunas permiten que las mascotas viajen en cabina, mientras que otras las transportan en la bodega del avión. Por ello, es fundamental consultar con la compañía aérea con antelación.
Consideraciones sanitarias y de bienestar
Además de los requisitos legales y logísticos, es esencial considerar el bienestar de su mascota. Viajar puede ser estresante para los animales, por lo que se recomienda acostumbrarlos al kennel con anticipación y asegurarse de que tengan suficiente agua y comida para el viaje.
La importancia de la planificación anticipada
Planificar con tiempo es vital. Los trámites pueden llevar más tiempo del esperado y las regulaciones pueden cambiar. Por ello, es recomendable comenzar el proceso con varios meses de antelación al viaje.
En el contexto de la pandemia de COVID-19, también es importante estar al tanto de las restricciones adicionales o cambios en los procedimientos que pueden afectar el viaje con su mascota. Consultar fuentes oficiales y mantenerse informado será clave para evitar contratiempos.
El papel de los profesionales veterinarios
Los veterinarios juegan un papel fundamental en el proceso de preparación para el viaje. No solo se encargan de la salud de la mascota, sino que también pueden ofrecer consejos y recomendaciones para que el viaje sea lo más cómodo posible para el animal.
Es importante destacar que, según el ICA, «el propietario del animal será el responsable de que este cumpla con todas las condiciones sanitarias exigidas por el país de destino». Por lo tanto, la responsabilidad última recae en el dueño de la mascota.
La experiencia de viajar con mascotas
Quienes han viajado con sus mascotas destacan la importancia de una buena preparación. Seguir los pasos adecuados y cumplir con todos los requisitos garantiza una experiencia de viaje positiva tanto para el propietario como para su compañero animal.
En resumen, viajar con mascotas fuera de Colombia es un proceso que requiere atención a los detalles y una planificación cuidadosa. Cumplir con los requisitos sanitarios, tener la documentación en regla y considerar el bienestar del animal son aspectos fundamentales para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos.