En Cartagena, Colombia, se ha registrado un aumento en los casos de envenenamiento de mascotas, un delito que, según la ley colombiana, puede ser castigado con multas y penas de prisión. La Policía Ambiental y Ecológica de Cartagena ha instado a los ciudadanos a denunciar estos actos de crueldad animal.
La Ley Colombiana y el Envenenamiento de Mascotas
Según la Ley 1774 de 2016, el envenenamiento de mascotas se considera un delito de maltrato animal. Esta ley establece que cualquier persona que cause daño a un animal, incluyendo la muerte por envenenamiento, puede ser castigada con multas de hasta 60 salarios mínimos legales mensuales vigentes y penas de prisión de hasta 36 meses.
Además, la ley también establece que los responsables pueden ser obligados a realizar trabajos comunitarios relacionados con el cuidado y la protección de los animales.
La Importancia de Denunciar
La Policía Ambiental y Ecológica de Cartagena ha instado a los ciudadanos a denunciar cualquier caso de envenenamiento de mascotas. Las denuncias pueden ser presentadas ante la Fiscalía General de la Nación, y la Policía Ambiental también puede ser contactada para asistir en estos casos.
La denuncia es un paso crucial para llevar a los responsables ante la justicia y para prevenir futuros casos de envenenamiento de mascotas.
El Impacto del Envenenamiento de Mascotas
El envenenamiento de mascotas no sólo causa sufrimiento y muerte a los animales, sino que también puede tener un impacto emocional devastador en sus dueños. Muchos dueños de mascotas consideran a sus animales como miembros de la familia, y la pérdida de una mascota puede ser una experiencia traumática.
Además, el envenenamiento de mascotas puede tener un impacto negativo en la comunidad, ya que puede crear un ambiente de miedo e inseguridad para otros dueños de mascotas.
Es por eso que es crucial que los ciudadanos denuncien cualquier caso de envenenamiento de mascotas y que se tomen medidas para prevenir y castigar este delito.